viernes, 13 de noviembre de 2009

DOCUMENTOS MERCANTILES

Que Importancia tiene el uso de DOCUMENTOS MERCANTILES en las TRANSACCIONES MERCANTILES

DOCUMENTOS MERCANTILES
Son los documentos comerciales que merecen confianza, credibilidad. En lenguaje técnico mercantil es un modo especial para realizar una serie de operaciones comerciales. Estos pueden ser negociables y no negociables.

Importancia de la Documentación Mercantil
La importancia de la documentación mercantil es tal que ha creado normas especiales de carácter técnico y disposiciones legales para impresión, archivo y conservación de los distintos documentos que se utilizan en las operaciones mercantiles. Aún los formularios de simple orden interno para tramitación entre dependencias de una misma empresa constituyen elementos probatorios que permiten seguir el curso de un lote de mercancías, identificar un envío de dinero o exigir el cumplimiento de una norma o disposición interna cualquiera como pudiera ser la de reclamar al Departamento de Compras, haciendo mención de la fecha y número de una solicitud de compras, el que un pedido no se hubiera recibido dentro del plazo establecido.

DOCUMENTOS NEGOCIABLES
Los documentos mercantiles negociables sustituyen al dinero en efectivo; en consecuencia son negociables. Estos son: Letras de Cambio, Pagarés y Cheques.

La Letra de Cambio
Es el instrumento negociable que constituye una orden escrita en virtud de la cual una persona manda a pagar a otra, a la orden de un tercero, la cantidad de dinero que exprese.

Documento mercantil mediante el cual una persona (el librador) concede un crédito a otra (el librado) comprometiéndose esta última a pagar el importe señalado a la fecha de vencimiento acordada. Como documento mercantil es un instrumento negociable cuya propiedad puede transferirse, de forma que el librador puede diferir del tenedor de la letra.

Asimismo, la letra de cambio puede presentarse en una entidad financiera al descuento, es decir, la entidad financiera paga al tenedor el importe de la letra antes de la fecha de vencimiento y se encarga de cobrársela al librado llegada la fecha del vencimiento.

El Pagaré
Es un documento de crédito en virtud del cual una persona promete formalmente pagar una deuda en determinada fecha posterior. Es un título valor o instrumento financiero; documento escrito mediante el cual una persona —el emisor— se compromete a pagar a otra persona —el beneficiario— una determinada cantidad de dinero en una fecha acordada previamente.

Los pagarés pueden ser al portador o endosables, es decir, que se pueden transmitir a un tercero. los pagarés pueden emitirlos individuos particulares, empresas o el estado.

Según el artículo 486 al 488: Es una promesa o compromiso unilateral de pago escrita, en virtud del cual una persona natural o jurídica se obliga a pagar a otra ó a su orden, una cierta suma de dinero en una fecha determinada.

De acuerdo al artículo 486, los pagares deben contener:
a.La fecha de emisión y firma del documento.
b.La cantidad en número y letras.
c.La época de su pago, es decir, la fecha de vencimiento.
d.La persona a quien ó a cuya orden debe ser pagado.
e.La expresión de si es por valor recibido y en que especie ó por valor en cuenta.

El cheque
Es un giro a nombre del Banco donde se tenga establecida la cuenta. Constituye una orden que el titular de la cuenta dirige a su banquero para que éste pague una determinada cantidad al beneficiario que se indique o al portador. Es una orden o mandato de pago incorporado a un título de crédito que permite al librador disponer, en favor de una determinada persona o del simple portador del título, de fondos que tenga disponibles en un banco.

El cheque deberá contener: la denominación de cheque inserta en el texto mismo del título, el mandato puro y simple de pagar una suma determinada de dinero, el nombre del que debe pagar (al que se denomina librado), que por fuerza ha de ser un banco, el lugar de pago, la fecha y el lugar de la emisión del cheque, la firma del que lo expide, al que se denomina librador.

El librador o tenedor de un cheque podrá solicitar al banco (librado) que preste su conformidad al mismo, con lo cual se acredita la autenticidad de éste y la existencia de fondos suficientes en la cuenta del librador.

El cheque puede ser librado para que se pague a persona determinada, con o sin cláusula 'a la orden' o 'no a la orden'; puede también ser librado para que se pague al portador. El cheque al portador se trasmite mediante su entrega o tradición; el cheque extendido a favor de una persona concreta, con o sin la cláusula 'a la orden', es transmisible por medio de endoso.

El endoso deberá ser total, puro y simple; deberá, además, escribirse en el cheque y será firmado por el endosante. El endoso transmite todos los derechos resultantes del cheque. El pago de un cheque podrá garantizarse mediante aval, ya sea por la totalidad o por parte de su importe. Esta garantía podrá ser prestada por un tercero o por el librador.

El cheque es pagadero a la vista. Cualquier mención contraria se reputa no escrita. El librado podrá exigir, al pago del cheque, que éste sea entregado con el "recibí" del portador. Se presumirá pagado el cheque que después de su vencimiento se hallare en poder del librado.
Entrevista:

Abogado Alejandro Lindao: Según mis conocimientos los Documentos Mercantiles son documentos de crèdito de mucha importancia para realizar las transacciones legales en cualquier país, las cuales tienen que ser en base al Código de Comercio, en donde se muestra todo lo referente a los mismos. Debemos de recalcar que para que un documento podamos utilizarlo en las transacciones comerciales debe de estar libre de ilícito y siguiendo las reglas que las del código de comercio para todo comerciante, o sino no será valido.

Conclusiones:
Carla:_ en si los documentos mercantiles son documentos de credito de mucha importancia para realizar transacciones legales ya sean con personas naturales o comerciantes constituidos por la camara de comercio. Los documentos mercantiles van ligados al codigo de comercio, y creo que los mas importantes son la letra de cambio, el pagare y cheque ya que son una garantia de recuperacion del valor de prestacion de un servicio.
Pamela:_yo opino que los documentos mercantiles son muy importantes porque sirven para llevar un control interno en un negocio predeterminado ya sea propio o de la empresa, son soporte o fundamento sobre las transacciones que hemos realizado todo comerciante esta rigido a llevar un conteo de sus ganacias y gastos pero no solo los comerciante ssi no toda persona lleva un control de sus ingresos sin importa que sea comerciante pero que conozca del tema.
Mayra:_yo opino que un documento mercantil es una gran responsabilidad ya que con este prevenimos o garantizamos la recuperacion de un bien como su desgato o desagrado del mismo al igual que los servicios que veamos que no sean favorables para nosotros.

5 comentarios:

  1. muy buen trabajo...
    me parece que las opiniones son muy buenas..
    me parece que la principal funcion es garantizar que la transaccion mercantil se cumpla..!!
    =)
    siguan asi..!!
    buen trabajo..!!!

    ResponderEliminar
  2. Buuenas suus opiniones personales muchachaas
    Buen trabajo

    falto solo la imagen dl ntrevistado
    =)

    ResponderEliminar
  3. buen trabajo de verdad sus opiniones son buenas pero es verdad les faltan la imagen del entrevistador mario*sammy

    ResponderEliminar
  4. Les falta un pocomas de creatividad para el blog y pongan imagenes de los entrevistados, el resto esta bien

    ResponderEliminar
  5. simon... apoyo a carlos... aunk lo que sirve s la informacion y no la creatividad asi k nO le agan caso..
    jajajaja..!! no ia crio.. esta muy bien l blog..
    c ntiend todo..!!xplik claramnt la imxtancio y lo k s kda blog..!!
    pila.. sigan asi...!!

    ResponderEliminar